Período para inscribirse al pago de IVA diferido en 2023: Desde el día 1 de noviembre, y durante todo el mes, se podrá solicitar la aplicación del IVA diferido a las importaciones realizadas a partir del 1 de enero de 2023 presentando la Declaración Censal a través del modelo 036.
De esta forma, la cuota de IVA a la importación liquidada por Aduanas se incluye directamente en la declaración-liquidación del impuesto correspondiente al periodo en que se reciba el documento donde conste dicha liquidación, en lugar de ingresarlo conjuntamente con el resto de tributos del DUA de importación, evitando el efecto financiero del ingreso de dicha cuota.
Las condiciones para poder acogerse al IVA diferido son las siguientes:
- tratarse de un empresario o profesional que actúe como tal,
- tener un período de liquidación que coincida con el mes natural,
- solicitar la aplicación del IVA diferido en los plazos establecidos
Por otra parte, aquellas empresas incluidas en el sistema de IVA diferido no tendrán que incluir las cuotas de IVA en el cálculo del importe de referencia de la garantía, salvo en el caso de que dicha garantía vaya a ser utilizada en el régimen de tránsito o pueda ser empleada en más de un Estado miembro.
Quizás también te pueda interesar conocer los nuevos cambios al ALC entre la UE y Singapur.
Un ejemplo de porque es beneficioso inscribirse al pago de IVA diferido en 2023
Imaginémonos que una empresa española (Empresa A) quiere importar un producto de un proveedor extranjero (Proveedor B) y luego venderlo a un cliente en España (Cliente C). En este caso, Empresa A puede aplicar el régimen del IVA diferido para la importación:
- Empresa A compra el producto a Proveedor B y paga el precio sin incluir el IVA.
- Empresa A registra la importación y paga el impuesto aduanero, pero no el IVA.
- Empresa A vende el producto a Cliente C incluyendo el IVA en el precio de venta.
- Empresa A declara y paga el IVA correspondiente a la venta a Cliente C en su declaración mensual del IVA.
De esta manera, Empresa A puede aplazar el pago del IVA hasta el momento de la venta a Cliente C, lo que le permite mejorar su capacidad financiera y reducir el impacto del pago del IVA en su flujo de caja.
Por otro lado, si Empresa A vende el producto a un cliente en otro país (Cliente D), es posible que pueda aplicar un régimen similar en el país destinatario. Esto dependerá de las leyes fiscales y aduaneras aplicables en el país destinatario.
Es importante señalar que el régimen del IVA diferido puede ser complejo y requiere cumplir con los requisitos contables y fiscales aplicables. Por lo tanto, es importante consultar a un asesor fiscal antes de implementar este régimen.
Más Información
Más información en la página de la Agencia Tributaria
- Cómo te sientes cuando la carga queda parada 2-3 meses en puerto, o en almacén, provocando acumulación de stock y generando gastos de almacenajes?
- ¿Qué piensas cuando necesitas que tus cargas sean embarcadas en servicios directos pero el barco acaba haciendo escala en 2-3 puertos?
- ¿Qué pasa por tu cabeza cuando pagas elevados precios en el puerto de llegada ya que las condiciones vienen CIF?