Consejos y aprendizajes sobre carga de proyecto
La gestión de cargas de proyecto representa un desafío logístico significativo debido a las características únicas de este tipo de envíos.
Este término hace referencia al transporte de mercancías de gran volumen, dimensiones sobredimensionadas o peso considerable, que requieren planificación técnica avanzada, equipos especializados y un control exhaustivo de los procesos.
En este post, exploraremos en detalle los conceptos clave, las lecciones que hemos aprendido en el equipo de Bas&Josa y las recomendaciones para ejecutar con éxito este tipo de operaciones.
¿Qué es una carga de proyecto?
Podemos definir carga de proyecto como el transporte de mercancías con requisitos logísticos especiales debido a su tamaño, peso o configuración.
Algunos ejemplos podría ser maquinaria industrial, componentes para infraestructura, tuberías de gran longitud o estructuras de construcción entre otros. Este tipo de envíos suele implicar grandes desafíos:
- Coordinación de equipos especializados.
- Cumplimiento de normativas de transporte internacional.
- Gestión de trámites aduaneros complejos.
Entre los equipos más utilizados para este tipo de carga se encuentran los Flat Racks, un tipo de contenedor diseñado para mercancías que exceden las dimensiones o el peso permitido en contenedores estándar.
Los Flat Racks se clasifican en dos modelos principales:
- Laterales abatibles: Ideales para mercancías que requieren soporte adicional y flexibilidad en el manejo.
- Laterales fijos: Proporcionan mayor seguridad en el transporte de cargas extremadamente pesadas o voluminosas.
Estos equipos permiten la adaptación de las mercancías al transporte marítimo, pero también requieren una planificación cuidadosa para su manipulación en origen, tránsito y destino.
Lecciones clave que hemos aprendido en Bas&Josa sobre la gestión de cargas de proyecto
1. Optimización de tiempos y reducción de costos
- Negociación de días libres de demoras: Los Flat Racks estándar solo ofrecen 5 días libres de demoras. Para evitar costos adicionales, es recomendable negociar con las navieras al menos 14 días libres de demoras antes de que el buque llegue al puerto de destino.
- Compra anticipada de días libres: Las navieras suelen ofrecer precios preferenciales para días libres adicionales si se adquieren antes del arribo del buque. Esta práctica es una forma eficiente de reducir el impacto financiero de posibles retrasos.
2. Consolidación y documentación unificada
- Es fundamental que todos los equipos viajen bajo un único booking y en el mismo buque. Esto facilita la coordinación logística y minimiza riesgos relacionados con el despacho aduanal.
- En caso de que no sea posible consolidar todos los equipos, se debe gestionar un trámite especial denominado: “Aviso de importación de mercancía desmontada o sin montar al amparo de la regla 2 de las generales”. Este trámite, regulado por la regla general de comercio exterior 3.1.26, permite realizar la importación de una sola factura en varias operaciones. Sin embargo, debe ingresarse con un mínimo de 5 días antes del arribo del buque.
3. Validación de datos en origen
- Solicitar al forwarder los documentos de consolidación en origen y verificar los datos declarados, como peso y dimensiones, es una práctica esencial. La discrepancia entre la información del Bill of Lading y los datos reales de la carga puede causar retrasos o problemas en la aduana del destino.
- Asegurarse de que los datos sean correctos desde el inicio del proceso evita complicaciones logísticas y sanciones.
Recomendaciones técnicas para operaciones portuarias y terrestres
1. Desconsolidar los Flat Racks en puerto: una decisión estratégica
La desconsolidación de los Flat Racks en puerto puede ser una estrategia viable dependiendo de las necesidades logísticas del proyecto.
- Ventajas:
- El retorno rápido del Flat Rack vacío reduce los costos por demoras.
- Al disminuir el peso y las dimensiones de la carga, se simplifica el transporte terrestre.
- Desventajas:
- La manipulación adicional en puerto puede incrementar los costos operativos.
- Los días libres de demoras siguen corriendo hasta que el equipo vacío es retornado al proveedor.
2. Coordinación de unidades terrestres para tránsito nacional
Cuando se trata de cargas sobredimensionadas, seleccionar el equipo adecuado es fundamental:
- Autorización de unidad piloto: Para ingresar tractores con unidades piloto al puerto, es necesario gestionar previamente la autorización correspondiente con el Agente Aduanal. Esto se realiza mediante un portal oficial que valida las características del vehículo.
- Selección de transporte especializado:
- Lowboys: Utilizados para cargas de gran peso o altura, estas plataformas bajas ofrecen estabilidad y facilidad de carga.
- Semi Lowboys: Diseñados para mercancías con restricciones de altura, cuentan con una configuración de cubierta superior e inferior que permite mayor flexibilidad.
3. Coordinación del proveedor de transporte
Es imprescindible compartir con el proveedor de transporte las características exactas de la carga, incluyendo:
- Peso neto y peso bruto.
- Dimensiones totales.
- Detalles adicionales sobre la carga (sobredimensionada o especial).
Esta información asegura que el proveedor pueda asignar el equipo adecuado y garantizar un traslado seguro y eficiente.
Puedes complementar el contenido de este post ampliando la información aquí: Carga de proyecto.
Conclusión
La gestión de cargas de proyecto es un proceso que exige conocimientos técnicos avanzados, habilidades de negociación y una coordinación precisa de los actores involucrados.
Cada etapa, desde la consolidación en origen hasta el despacho en destino, representa una oportunidad para optimizar costos, tiempos y recursos.
Aplicar estas recomendaciones y aprendizajes permite minimizar riesgos y garantizar el éxito de las operaciones, convirtiendo la complejidad de las cargas de proyecto en una ventaja estratégica para las empresas.
En Bas&Josa contamos con un equipo altamente cualificado en la gestión de carga de proyecto por lo que si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros: Bas&Josa.