Estados Unidos inicia la aplicación de nuevos aranceles a productos importados
El Gobierno de los Estados Unidos ha comenzado a aplicar los aranceles anunciados a comienzos de abril sobre productos procedentes de la Unión Europea, China, Japón, India y otras economías relevantes.
Arancel general del 10% para todas las importaciones
Desde el 5 de abril, todas las mercancías que ingresen en territorio estadounidense están sujetas a un arancel general del 10%, sin distinción por sector o categoría. Además, a partir del 9 de abril se han implementado aranceles más elevados para productos de determinados países.
Algunos países estarán únicamente sujetos al arancel general del 10%, entre ellos:
- Reino Unido
- Singapur
- Brasil
- Australia
- Nueva Zelanda
- Turquía
- Colombia
- Argentina
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Arabia Saudí
Cabe destacar que este tipo básico del 10% no se aplica a Canadá ni a México, países que ya enfrentan aranceles del 25% para todas las mercancías importadas. No obstante, se han anunciado excepciones y prórrogas puntuales en algunos casos.
Excepción para mercancías en tránsito
Quedan exentas del arancel general del 10% las mercancías que, antes de las 00:01 h del 5 de abril de 2025 (hora del Este de EE. UU.), ya hubieran sido cargadas en un buque en su puerto de origen y se encuentren en tránsito final. Estas podrán introducirse o retirarse del almacén para consumo sin estar sujetas al nuevo arancel.
Aranceles específicos por país
A partir del 9 de abril se han activado aranceles más altos para productos procedentes de ciertos países, recogidos en el Anexo I de la orden gubernamental. Estos aranceles son:
- Unión Europea: 20%
- China: 34%, que se suma al 20% ya impuesto a principios de año, alcanzando un total del 54%
- Japón: 24%
- Corea del Sur: 25%
- India: 26%
- Vietnam: 46%
- Camboya: 49%
- Tailandia: 36%
- Sudáfrica: 30%
- Taiwán: 32%
Exención para mercancías en tránsito con destino a países afectados
Al igual que con el arancel general, no se aplicarán estos aranceles específicos a mercancías que hayan sido cargadas en puerto y estén en tránsito final antes de las 00:01 h del 9 de abril de 2025, siempre que se introduzcan o retiren del almacén para consumo tras dicha fecha.
Productos excluidos de estas medidas
Las mercancías detalladas en el Anexo II de la orden gubernamental, están excluidas de los derechos ad valorem establecidos, aunque esto no impide que puedan estar sujetas a otras medidas o derechos en el marco de la política comercial estadounidense.
Medidas complementarias de protección
Automóviles importados:
Desde el 3 de abril, se aplica un arancel del 25% a todos los automóviles importados. En cuanto a los componentes del sector automotriz, se ha previsto una implementación gradual de estos aranceles hasta el 3 de mayo, teniendo en cuenta que numerosas empresas estadounidenses del sector dependen de piezas importadas.
Latas de aluminio:
También se ha impuesto un arancel adicional del 25% a las latas de aluminio, incluidas aquellas destinadas al envasado de cerveza, lo cual impacta directamente en las importaciones de este producto. Esta nueva medida complementa los aranceles del 25% aplicados desde el 12 de marzo a las importaciones de acero y aluminio, que han afectado particularmente a Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el ámbito del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia, China y nuevamente Canadá en el del aluminio.
Puedes consultar aquí algunos documentos complementarios con información relevante:
- Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual US Goods Trade Deficits – 2 April 2025
- Fact Sheet: President Donald J. Trump Declares National Emergency to Increase our Competitive Edge, Protect our Sovereignty, and Strengthen our National and Economic Security
- Adjusting imports of automobiles and automobile parts into the US
- Implementation of Duties on Aluminum Derivatives Beer and Empty Aluminum Cans
Para más información puedes contactar con nuestro equipo: Bas&Josa.